Written by 11:32 am Entretenimiento, Eventos, Experiencias

Eventos astronómicos de 2025: Un año para observar el cielo.

El año 2025 estará lleno de espectaculares eventos astronómicos que deleitarán a los amantes del cosmos. Desde eclipses lunares y solares hasta lluvias de meteoros y conjunciones planetarias, este año promete momentos inolvidables para quienes disfrutan de la observación del cielo.

Compartimos un calendario con los eventos más importantes de 2025 y cómo podrá apreciarlos.

Febrero

  • 12 de febrero: Luna Llena, conocida como la “Luna de Nieve”, debido a las condiciones invernales en el hemisferio norte.
  • 28 de febrero: Alineación planetaria en la que siete planetas serán visibles desde la Tierra. Este es un evento poco común y se recomienda observarlo en un lugar con poca contaminación lumínica.

     

    Marzo

    • 13-14 de marzo: Eclipse lunar total, un fenómeno en el que la Luna se teñirá de rojo durante más de una hora.
    • 29 de marzo: Eclipse solar parcial, observable en algunas regiones del mundo, especialmente en el hemisferio sur.

    Abril

    • 22 de abril: Pico de la lluvia de meteoros Líridas, con una tasa de aproximadamente 20 meteoros por hora.

    Mayo

    • 5-6 de mayo: Lluvia de meteoros Eta Acuáridas, asociada al cometa Halley. Se espera que alcance su máximo esplendor en la madrugada.

    Junio

    • 21 de junio: Solsticio de verano en el hemisferio norte, marcando el día más largo del año.

    Julio

    • 30-31 de julio: Lluvia de meteoros Acuáridas del Sur, visible en su mejor momento durante la medianoche.

    Agosto

    • 11-12 de agosto: Pico de la lluvia de meteoros Perseidas, una de las más espectaculares del año.
    • 26 de agosto: Conjunción cercana de la Luna y Marte, lo que hará que ambos cuerpos celestes aparezcan muy próximos en el cielo nocturno.

    Septiembre

    • 7-8 de septiembre: Eclipse lunar total, también conocido como “Luna de Sangre”, observable en diversas partes del mundo.

    Octubre

    • 7 de octubre: Superluna, donde la Luna llena aparecerá más grande y brillante de lo habitual debido a su cercanía con la Tierra.
    • 21-22 de octubre: Lluvia de meteoros Oriónidas, originadas por el cometa Halley.

    Noviembre

    • 5 de noviembre: La superluna más grande y brillante del año, un evento que no te puedes perder.

    Diciembre

    • 13-14 de diciembre: Lluvia de meteoros Gemínidas, considerada la más intensa del año, con hasta 120 meteoros por hora.
    • 4 de diciembre: Otra superluna para cerrar el año con broche de oro.

2025 será un año espectacular para la astronomía. Prepárese para disfrutar de estos fenómenos celestiales y no olvide compartir sus experiencias con otros entusiastas del universo.

Visited 8 times, 1 visit(s) today
Suscríbete al newsletter con notas y artículos de interés.

Last modified: febrero 12, 2025

Close