Written by 1:32 pm Economía, Finanzas

El BCIE avanza en su compromiso con Centroamérica al mejorar su calificación a “Positiva”.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha recibido una notable mejora en su calificación de riesgo internacional por parte de la agencia japonesa Japan Credit Rating Agency (JCR), que elevó la perspectiva de “Estable” a “Positiva” manteniendo la calificación en “AA”.

Este avance, subraya la solidez financiera y el compromiso del BCIE con el desarrollo sostenible en la región centroamericana.

La mejora en la perspectiva se fundamenta en la implementación del nuevo Marco Quinquenal 2025-2029 del BCIE, que incluye estrategias institucionales y financieras robustas destinadas a fortalecer su posición crediticia y operativa. Estas estrategias reflejan un enfoque técnico riguroso y una visión a largo plazo para garantizar la sostenibilidad financiera de la región.

Japan Credit Rating Agency (JCR), destacó la alta liquidez del BCIE, respaldada por políticas financieras prudentes y una base de financiamiento diversificada. Este respaldo financiero permite al Banco mantenerse sólido ante los cambios en el entorno económico global y continuar financiando proyectos clave para el desarrollo de sus países miembros.

Un factor clave en esta mejora es la expectativa de un incremento de capital en proceso de aprobación, lo que fortalecería aún más la calificación del Banco al evidenciar un mayor respaldo por parte de sus socios. Además, la ampliación de la base accionaria del BCIE, que ha pasado de 5 países miembros fundadores a 15, incluyendo naciones como Corea, México, España y Colombia, refleja la confianza global en la gestión del Banco y su impacto en el desarrollo económico de Centroamérica.

La mejora en la perspectiva refuerza el papel del BCIE como el mayor financiador de desarrollo en Centroamérica, destacando su valor estratégico como motor de integración económica.

Este avance en la calificación del BCIE no solo refleja su solidez financiera, sino también su capacidad para adaptarse y responder a las necesidades cambiantes de la región, consolidándose como un pilar esencial para el crecimiento y la integración económica de Centroamérica.​

Visited 5 times, 5 visit(s) today
Suscríbete al newsletter con notas y artículos de interés.

Last modified: abril 21, 2025

Close