Written by 1:42 pm Economía, Finanzas

Impacto de la Inversión Extranjera Directa en el crecimiento económico de Centroamérica en 2025.

La Inversión Extranjera Directa (IED) ha sido un motor clave para el crecimiento económico en Centroamérica. Durante 2024, países como Costa Rica y Panamá captaron el 62% de la IED regional, gracias a entornos regulatorios favorables y estabilidad política que atraen a inversores en sectores como comercio y tecnología. ​

Nicaragua también mostró un desempeño notable, registrando ingresos brutos de IED por US$2.235,7 millones en los primeros nueve meses de 2024, un incremento del 13,4% respecto al mismo período de 2023. Los principales sectores beneficiados fueron la industria, el financiero y el de energía y minas.

Sin embargo, países como Honduras y El Salvador enfrentaron desafíos, atrayendo solo el 11% de la IED regional. La falta de condiciones atractivas y garantías insuficientes para los inversionistas limitaron el flujo de capital, afectando el empleo y el desarrollo económico. ​

Para 2025, se proyecta un crecimiento económico regional del 3,4%. Honduras, por ejemplo, espera un crecimiento del 3,5%, impulsado por factores externos, aunque enfrenta desafíos de productividad interna en sectores como la agricultura y la manufactura. ​

Es esencial que los gobiernos centroamericanos implementen políticas que fortalezcan la confianza de los inversionistas, mejoren la infraestructura y promuevan la seguridad, con el fin de atraer mayores flujos de IED y fomentar un crecimiento económico sostenible en la región.

Visited 18 times, 1 visit(s) today
Suscríbete al newsletter con notas y artículos de interés.

Last modified: abril 21, 2025

Close